MSS - Cómo jugar tras el flop
Introducción
En este artículo
- Clases de manos que puedes tener en el flop
- Los distintos tipos de flop
- Cuándo apostar y cuánto
- Las tablas postflop
- Ejemplos

En este artículo comentaremos las bases del juego postflop de la estrategia mid stack. Una vez te hayas familiarizado con este material, entenderás mejor cuáles son tus objetivos en el flop y cómo tus acciones previas al flop deben coincidir con estos objetivos.
¿Qué clase de manos puedes tener en el flop?
Ahora te mostraremos las distintas clases de manos que puedes tener una vez se haya repartido el flop. Las manos pueden hacerse con tus cartas iniciales y las de la mesa. Dependiendo de lo que tengas en el flop, jugarás de una forma u otra.La principal diferencia entre las manos es si son una mano hecha, un proyecto o una mano inútil.
Manos hechas
Si tuvieras un As y una Reina, cada vez que la carta más alta de la mesa fuera un As o una Reina, tendrías una top pair.
También es importante cuál es tu segunda carta inicial (también llamada kicker). En la MSS solo deberías jugar tu top pair si tienes como kicker al menos una Jota.
Top pair:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Un ejemplo de overpair: tener dos Ases y que en el flop aparezcan tres cartas más bajas.
Para jugar una overpair debes tener cuidado, en especial si no fuiste el agresor preflop (es decir, no subiste antes del flop, como cuando eres la ciega grande con una pareja de Seises y preflop pasaste). Aunque tu pareja de Seises pueda ser una overpair en ciertas mesas, no hagas grandes apuestas con tu pareja baja si no subiste antes del flop.
Overpair:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
En otras palabras: si hay una pareja en la mesa y ligas otra pareja con una de tus cartas iniciales, tus dobles parejas no serán muy fuertes, ya que la pareja en la mesa le da a tu oponente la posibilidad de ligar un trío o incluso un full.
Dobles parejas fuertes
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Dobles parejas débiles:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
El trío es muy fuerte, así que cuando ligues uno deberías intentar sacarles a tus rivales el máximo dinero posible mediante apuestas y subidas.
Trío
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Una clase especial de trío es el set. Se produce cuando de las tres cartas iguales, tú ya tenías dos en la mano.
Set:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
- Escalera
- Color
- Full
- Poker
- Escalera de color
- Escalera de color real
Proyectos
OESD utilizando las dos cartas de tu mano:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
También puedes conseguir un OESD utilizando solo una de tus cartas, como en el ejemplo inferior. Aquí cualquier Reina y cualquier Siete te darán la escalera.
OESD con una de tus cartas iniciales:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Gutshot:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
De hecho, jugar una gutshot doble es más rentable que un OESD. A tus oponentes les costará mucho más ver este proyecto.
Gutshot doble:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Proyecto de color usando tus dos cartas iniciales:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Cuando tengas un proyecto de color en una mesa monocolor (como la de este ejemplo), solo deberías jugarlo si la carta que tienes para intentar completar el color es el Rey o el As. Si tu carta es inferior, considérala una mano basura y juégala en consecuencia.
Proyecto de color en una mesa monocolor:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Tendrás un proyecto monstruo cuando lleves:
- Proyecto de color + OESD
- Proyecto de color + gutshot
- Proyecto de color + top pair
Proyecto monstruo de color con OESD:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Otro proyecto monstruo es el de proyecto de color con una gutshot:
Proyecto monstruo de color con una gutshot:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Si tienes una mano hecha como top pair u overpair junto a tu proyecto de escalera o color, también tendrás un proyecto monstruo.
Proyecto monstruo de color con una top pair:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Overcards:
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Bottom pair (mano basura):
Cartas: ![]() ![]() |
Flop: ![]() ![]() ![]() |
Las clases de flops
Los tipos de flop se pueden clasificar en dos grandes grupos: seco y con proyectos. Con la MSS casi siempre entraremos en la mano subiendo preflop, así que en el flop muchas veces podremos usar una táctica llamada apuesta de continuación (en la sección sobre apuestas encontrarás más información). Las mesas secas son buenas para hacer apuestas de continuación, mientras que las que tengan proyectos o varios oponentes en el flop no son adecuadas para seguir siendo agresivo, salvo que tengas una mano fuerte.- Mesa seca: una mesa seca no permite muchos proyectos, puede que ninguno. Cuantos menos proyectos haya en la mesa, más seca será
- Mesa con proyectos: una mesa tiene proyectos cuando hace posibles muchos proyectos, es decir, hay muchas cartas que en calles posteriores completarían los proyectos de los jugadores involucrados
Para determinar si una mesa es seca o con proyectos, fíjate en cómo de conectadas están las cartas del flop y de qué palo son. Las cartas conectadas son aquellas que están cerca de otras, como una Reina y una Jota, o un Siete y un Ocho.
Mesas secas:
Las mesas que tienen una pareja o las que tienen una carta alta y dos bajas suelen ser secas, siempre y cuando no haya dos del mismo palo. Aquí puedes ver algunos ejemplos de mesas secas:
Flop 1: | Flop 2: | Flop 3: | Flop 4: | |||
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Mesas con proyectos:
- Hay tres cartas conectadas
- Hay tres cartas del mismo palo
- Hay dos cartas conectadas y dos del mismo palo
Algunos ejemplos de mesas con proyectos:
Flop 5: | Flop 6: | Flop 7: | Flop 8: | |||
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
Apostar: cuándo y cuánto
Por lo general, apostarás con manos buenas y evitarás hacerlo con manos débiles. Sin embargo, y dependiendo de la situación, hacer apuestas sin tener en cuenta la mano que lleves te puede ser rentable.
CUÁNTO APOSTAR O SUBIR
El tamaño de tu apuesta varía dependiendo de las distintas clases de apuestas que hagas y es relativa al tamaño actual del bote (la cantidad total de apuestas en la mesa). Por ejemplo: cuando hagas una apuesta de la mitad del bote, en los botes de $8 apostarás $4. Una apuesta de 3/4 el tamaño del bote será de $6 en un bote de $8, etc. Estas cantidades no tienen que ser exactas, basta con que te aproximes al tamaño aconsejado.Hay otra regla sobre apostar y subir:
- Siempre que quieras apostar o subir y la cantidad requerida sea la mitad del stack que te queda o más, irás all-in directamente
CUÁNDO APOSTAR
Apuesta de continuación:
Tras haber subido preflop, muchas veces podremos seguir apostando en el flop. La principal razón que hay detrás de una apuesta de continuación, es mantener el juego agresivo e intentar llevarnos ya el bote. Incluso si en el flop no tenemos una mano hecha, podremos aprovecharnos de la situación apostando.
- Cuando estés contra solo un oponente y en una mesa seca, deberías hacer una apuesta de continuación de la mitad del bote
- En una mesa con proyectos o contra dos oponentes, tu apuesta de continuación debería ser mayor: más o menos 3/4 partes del dinero que hay en el bote
Apuesta por valor:
Tenemos una mano fuerte y queremos meter dinero en el bote. Buscamos que oponentes con manos más débiles nos paguen y se queden en la mano. Cuando esto suceda, estaremos apostando por valor. Cuando juguemos por valor subiremos las apuestas que hagan los rivales.
- Con una buena mano con la que quieres conseguir dinero apuestas 3/4 del bote
- Cuando quieras hacer una subida, subirás tres veces el tamaño de la apuesta de tu oponente
Apuesta de farol:
Otro posible uso de las apuestas: farolear. Queremos obligar a abandonar a los rivales con manos mejores, para poder llevarnos el bote sin tener que llegar al showdown. Las apuestas de continuación a veces son apuestas de farol. Como principiante, este debe ser el único farol que hagas, ya que farolear sin un plan adecuado solo hará que pierdas mucho dinero.
CUÁNDO NO APOSTAR
Control del bote
En algunas situaciones (en especial contra varios oponentes o en una mesa con proyectos) tu mano no será lo bastante fuerte como para que te juegues todas tus fichas. Tu oponente puede que tenga manos más débiles, pero quizás sean más fuertes que la tuya. Cuando no estés seguro de tu mano, lo mejor es no invertir demasiado en el bote.
- Cuando estés jugando para controlar el bote, verás una apuesta siempre y cuando no sea mayor de la mitad del bote y evitarás apostar
La tabla postflop
Esta tabla es una guía excelente sobre cómo jugar las distintas manos tras el flop:
En la tabla postflop podrás ver las distintas clases de manos que puedes tener, el color de cada una te indicará las acciones que deberías realizar con ellas. Por ejemplo: con las manos

- Para usar la tabla postflop deberás haber subido antes del flop
- Con las manos
(PASAR / ABANDONAR) pasarás y si el oponente apuesta, abandonas
- Con las manos
(APOSTAR / ABANDONAR) harás una apuesta de continuación, pero si te suben o un oponente anterior a ti sube, tirarás tu mano
- Con las manos
(APOSTAR / VER) apostarás y si el oponente sube, verás la subida. Si un oponente anterior a ti apuesta, te limitarás a ver la apuesta
- Con las manos
(APOSTAR / SUBIR) apostarás y si tu oponente te sube, irás all-in. Si el oponente apuesta primero, subirás la apuesta
Tu juego en el flop depende de la textura del mismo y la cantidad de oponentes a la que te enfrentes. Si solo hay un oponente, y el flop es seco, actuarás según la parte de la tabla junto a "MESA SECA y 1 OPONENTE".
Si te enfrentas a varios rivales o el flop tiene proyectos, juega según la parte "MESA CON PROYECTOS o 2+ OPONENTES".
En el turn, tus decisiones son más fáciles: apuestas con las manos hechas buenas, monstruos y proyectos monstruo. Con todo lo demás, deberías pasar.
Las acciones en el river dependen en gran parte de lo que hayas hecho en el turn: si en el turn apostaste o subiste, juega según la línea "APUESTAS". Si tanto tú como tu oponente (u oponentes) pasasteis en el turn, sigue la línea "PASASTE".
Además, cuando juegues una top pair u overpair según la tabla postflop, solo podrás hacerlo si es lo bastante fuerte. Si la overpair es demasiado baja o la top pair tiene un kicker débil (cuando ligas una top pair con una de tus cartas, tu segunda carta inicial será tu kicker) no podrás jugarlas de forma rentable. Si no cumplen los siguientes requisitos, trátalas como si fueran manos basura:
- Juega solo tu overpair si es una pareja de Sietes o superior
- Juega solo tu top pair si es una pareja de Dieces o superior con al menos una Jota de kicker
Ejemplos
Los siguientes ejemplos te demostrarán que en ciertas situaciones puedes estar en el flop después de que preflop te hayan subido, y cómo usar la tabla postflop en dichos casos.
Ten en cuenta que las tablas postflop solo te proporcionan unas reglas generales y consejos sobre cómo jugar tras el flop: para poder enfrentarte a situaciones más difíciles y maximizar tus beneficios con esta estrategia, es vital que utilices todo el material gratuito y servicios que te ofrece nuestra página, como los foros de evaluación de manos.
Estás en BU con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
Preflop subiste con un Rey y una Reina y un jugador te pagó. En el flop pasó hasta ti. No habías ligado ninguna pareja o algo mejor, pero en esta mesa seca y contra solo un oponente, la tabla postflop te aconseja que hagas una apuesta de continuación, incluso aunque no tengas nada.
Como la mesa es seca, tu apuesta debería ser de aproximadamente la mitad del bote, pero no hace falta que sea una cantidad exacta. En este ejemplo, apostaste $0,35. Apostar $0,30 o $0,40 tampoco habría sido un error, lo importante es hacer la apuesta de continuación.
Si tu oponente te paga o te sube, tendrás que rendir tu mano.
Estás en posición final con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
|
Una vez más has subido con un Rey y una Reina, pero esta vez te han pagado las dos ciegas. El flop tiene bastantes proyectos, ya que las cartas están bien conectadas y hacen posibles proyectos de escalera y color.
Además, te enfrentas a dos rivales y con este flop, cualquiera de ellos podría haber ligado una mano buena. La estrategia te dicta que en mesas con proyectos como este, no hagas apuestas de continuación: en su lugar intenta llegar gratis al turn, así que pasas con tus overcards.
Lo bueno que tienen las overcards es que cuando ligas, siempre es una top pair. En el turn tienes una mano hecha, así que apuestas por valor lo habitual: 3/4 del bote.
Estás en posición final con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
|
En este flop con algunos proyectos no tienes una mano hecha y además tienes tres oponentes, lo que aumenta las posibilidades de que en el flop alguno ligue de una forma u otra.
En el turn abandonas sin problemas, ya que todavía no tienes una mano hecha y la Reina posiblemente haya completado el proyecto de un rival.
Estás en posición inicial con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
En el flop volvemos a tener una overpair, pero la mesa tiene muchos proyectos, posibilitando escaleras y colores. Aquí apostamos no solo para extraer valor de las manos más débiles, también para protegernos de los posibles proyectos de nuestro rival.
De nuevo es importante apostar 3/4 del bote: así podremos proteger nuestra mano con eficacia.
El oponente ve nuestra apuesta en el flop y llegamos al turn. Volvemos a apostar con nuestra overpair y el rival sigue sin rendirse: nos vuelve a pagar.
El river debilita enormemente nuestra mano (ya no es una overpair), así que nuestra mejor línea es pasar tras nuestro oponente y llegar gratis al showdown. Puede que el otro jugador tenga una mano mejor y si apostamos, las manos más débiles abandonarían, así que invertir más dinero carece de sentido.
Estás en la ciega grande con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Ligamos una top pair y en el flop hacemos una apuesta de continuación, que el rival nos paga. En el turn, nuestra mano ha perdido algo de su valor: ya no es una top pair. No podemos apostar por valor: hay que jugarla como si fuera una mano basura. Nuestro rival podría tener perfectamente una mano mejor que la nuestra, y al mismo tiempo, no es muy probable que manos peores nos pagasen si apostamos.
Queremos llegar al showdown con nuestra pareja, pero no queremos invertir demasiado dinero con una mano marginal, por que mantenemos el bote pequeño volviendo a pasar en el river.
Estás en BU con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Somos los agresores preflop, así que en el flop (que es algo seco) hacemos una apuesta de continuación para mantener la agresividad. Da igual que todavía no tengamos una mano hecha: nos aprovechamos de nuestra agresividad preflop. Como la mesa no tiene muchos proyectos, apostamos la mitad del bote: $0,35.
El turn no nos ayuda y como nuestro rival no es muy agresivo, podemos frenar un poco y conseguir una carta gratis. Apostar no es una buena idea, ya que nuestro rival podría haber ligado una pareja de Ases y no los tiraría fácilmente.
Como al final no hemos completado nuestro color, podemos abandonar ante la apuesta de nuestro rival en el river.
La tabla de freeplay
Cuando entras en la mano pasando preflop desde la ciega grande, estás en la situación denominada "freeplay" (como nadie ha subido preflop tu ciega grande, puedes ver el flop gratis). Cuando estés en el freeplay, no habrás subido preflop, así que tus acciones postflop deberán diferir un poco de las de la tabla postflop:
La única diferencia respecto a la tabla postflop es que la de freeplay solo la usarás cuando veas gratis el flop.
- Usa la tabla de freeplay si no has hecho ninguna subida preflop
Ejemplos
Estos ejemplos son para cuando hayas entrado en la mano gracias a un freeplay:
Eres la ciega grande con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
![]() |
|
![]() |
|
Consigues llegar al flop gratis, y además consigues un proyecto de color y una gutshot: un proyecto monstruo. Apuestas con tu proyecto monstruo (aproximadamente 3/4 del bote, ya que estás contra dos rivales) y ambos te pagan.
En el turn, tu proyecto ha mejorado aún más: ahora tienes un proyecto de color y un OESD, un proyecto aún más monstruoso. Apuestas por valor 3/4 del bote y uno de tus rivales paga.
En el river, tu proyecto monstruo se transforma en una escalera, así que quieres apostar por valor, pero hacer una apuesta de 3/4 del bote ($2,00) sería más de la mitad de tu stack restante y te dejaría con tan solo $0,95, así que vas all-in directamente.
Estás en la ciega grande con
![]() ![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() |
|
Aunque en el flop tienes un proyecto de escalera abierta, no es particularmente fuerte y la tabla de freeplay te indica que en un bote freeplay y con una OESD, deberías "PASAR / ABANDONAR". Esto significa que con esta mano pasarás, pero si algún rival apuesta, tirarás tu mano.
Conclusión
Esperamos que ahora comprendas mejor el juego en el flop. Si quieres continuar y aprender más sobre la MSS, te aconsejamos que leas los artículos de estatus más altos, participes en nuestros entrenamientos en vivo, veas nuestros vídeos y utilices nuestros servicios de evaluación de manos profesionales para que nuestros entrenadores analicen tus manos.
En este artículo has aprendido...
- ...cuáles son las distintas clases de manos y cómo jugarlas
- ...cuándo deberías apostar y cuándo no
- ...las distintas clases de texturas del flop y cómo aprovecharlas
- ...qué son las tablas postflop y cómo utilizarlas
ENLACES | ||||||||
|
#1
SinPek,
28/03/11 18:36
Muy correcto artículo para gente que quiera empezar con la MSS. ;) ¡No aprendáis rápidamente!#2
dante941,
28/03/11 18:55
me parece buena, yo la estaba usando e ps pero con un rango un poco mas abierto de manos lo ajustare a este rango q recomiendan haber si mejoran las ganancias, espero sigan sacando mas articulos para principiante y bronce ya q no puedo subir de nivel xq no me toman en cuenta mi juego en ps y es ahi donde mas juego.#3
PabloSoff,
29/03/11 07:41
No entiendo cuando dices que:# En una mesa con proyectos o contra dos oponentes, tu apuesta de continuación debería ser mayor: más o menos 3/4 partes del dinero que hay en el bote
pero luego dices:
CUANDO NO APOSTAR:
En algunas situaciones (en especial contra varios oponentes o en una mesa con proyectos) tu mano no será lo bastante fuerte como para que te juegues todas tus fichas.Cuando estés jugando para controlar el bote, verás una apuesta siempre y cuando no sea mayor de la mitad del bote y evitarás apostar
En que quedamos?con mesa con proyectos o mas de un oponente se apuesta 3/4 de bote o se hace control de bote?
Gracias.
#4
Sam87pk,
29/03/11 21:27
Esto me viene muy bien. Siempre me fue mucho mejor el SSS hasta lo ilegalizaron que el BSS. Siempre he dicho que para razonar y disfrutar los torneos o sits, y para lo estandar, el cash. O por lo menos es lo que a mi me gusta#5
ElisaW,
30/03/11 07:27
#3: Ten en cuenta que te está hablando de dos casos distintos: en el primer caso habla de la apuesta de continuación y en el segundo te expone un caso de control del bote (cuando no estás seguro de tu mano, lo mejor es no invertir demasiado en el bote).Os sugiero que entréis en nuestro FORO para discutir temas relacionados con la estrategia, ya que éste no es realmente el lugar indicado: http://es.pokerstrategy.com/forum/board.php?boardid=1613
Suerte en las mesas!
#6
PabloSoff,
30/03/11 10:46
Ah ok, Gracias ElisaW#7
danilka13,
31/03/11 03:35
que buen articulo#8
brayanpoker,
01/04/11 12:52
No entiendo es por que ponen a jugar tan tigh en el flop el TP TK esta entre las Apuestas/Abandonas, yo con TP TK muero amenos q haya flop peligroso XD#9
Sam87pk,
01/04/11 18:49
Es ilogico, pienso yo, tirarse de por ejemlo AQ, en un flop de Q,5,8; que no esta conectado ni tiene color si el villano te hace simplemente una donk bet.#10
elrompecon,
10/04/11 16:15
muy bueno :D#11
tacopai,
15/04/11 18:31
esta bueno por mas para principiantes que se niegan a rendir la mano yo soy uno de esos cuesta tirar una mano buena#12
CarlosVenega,
19/04/11 14:19
Genial este articulo.#13
miga22,
13/05/11 03:19
Saben si está probada en rush poker?Saludos
#14
Faemir,
13/05/11 08:44
@13 En principio esta estrategia no está diseñada para Rush Poker, aunque haya cosas que se puedan aprovechar en el Rush, no es su objetivo.#15
cordoviche,
14/05/11 22:49
En la tabla post-flop, si has pasado en el river, desaparece la opción de qué hacer con una OVERPAIR. Se supone que la tengo que tratar como si fuera TOP PAIR, es decir, APOSTAR/VER???#16
cordoviche,
14/05/11 22:51
Mejor dicho si has pasado en el turn, que hacer en el river?#17
OLVERA,
27/05/11 05:30
woow me parece muy interesante el tema espero y funcione en las mesas. creo lo mas dificil es aprender a jugar post flop. gracias pokerstrategy#18
bandejapaisa,
28/05/11 21:01
buen articulo estoy entendiendo mas esto del NL.SALUDOS#19
gustavomiguel,
03/06/11 18:24
#15: Efectivamente, en el river a una Overpair debemos darle el mismo tratamiento que a una Top Pair#20
NeoJet,
07/06/11 00:00
#8 acabo de leer el articulo y tengo la misma duda, aunque sea deberia ser Apostar/ Ver con TP TK.#21
gustavomiguel,
09/06/11 17:49
#8,#9,#20: Les recomiendo que se pasen por el foro de la MSS Hispana. En el artículo que hay allí verán que con TPTK vamos a jugar por cajas, con la excepción de que estemos ante un board muy conectado y peligroso.#22
gerasantibanez,
22/07/11 15:52
freeplay, es nesesario votar las cartas tras una subida pequeña con un preyecto de escala abierta?#23
jimmykickers4,
05/10/11 04:57
una duda.. En el ejemplo#4apuesta x valor
tenemos una overpairs con par de culos QQ ..flop hacemos cbet 3/4 ,turn volvemos a apostar 3/4 y en el river sale la K..si el villano nos envida...estamos comited? O tendriamos ke foldear la mano?...
#24
25poker,
13/10/11 22:21
25 de Mayo, Buenos Aires, Argentina.#25
jorgehinojales,
14/01/12 19:14
hola#26
probandosuerte,
07/02/12 00:17
kimmy yo creo que deberiamos abandonar la mano ya que si paga dos veces mas de la mitad del bote indica una mano muy fuerte por lo que podria tener ya un par k o par ases en mano o as k asi que seria mejor abandonar segun esta estrategia que me parece muy buena pero la experiencia hara lo que tieneque hacer jaja#27
alextai1979,
02/03/12 16:36
que buen aporte esta informasion es muy util#28
Pdead,
28/03/12 15:56
GRAN AYUDA#29
Blond9444,
21/04/12 10:20
buenisimo#30
pardave91093,
14/08/12 01:32
ME ENCANTO EL ARTICULO! Y MUY ENTENDIBLE Y CLARO#31
pablojbf1988,
24/10/12 15:26
que bueno.#32
BOBMARLEYKK,
08/12/12 03:30
Hola, me gustaria saber si en una mesa seca cn una GUTSHOT es nesa secatal y como dice en el flop 1 y 2.pagina 1#33
BOBMARLEYKK,
08/12/12 03:34
what?????#34
BOBMARLEYKK,
08/12/12 03:36
a valek no salia mi sms#35
gato4826,
10/01/13 16:50
Es un artículo muy bueno y muy útil me quedo una duda!...en la tabla te explica que debes de subir tuu pero no dice que hacer si el oponente es el primero en hablar y toma la decisión de subir primero entonces que deberíamos hacer en esa situación#36
gustavo095,
08/02/13 14:59
@35 Tal cual! Coincido con vos gato4826. Estaría bueno aclarar eso!#37
6cuerdas372,
27/10/13 01:09
Creo que como base sirve pero entiendo que falta aclarar algunas cuestiones, estoy en posición o no??? no existe el second barrel de farol dependiendo el rango de manos en que ponemos a nuestro rival y cuanto de calling es??? sólo jugamos en base a nuestra mano?? No nos adaptamos a nuestro rival? entonces jugamos segun esta tabla independientemente si es un fish si es super tight si es loose agresive?? mmm no se. Creo que como base base es muy bueno el articulo pero en la mesa se nos van a plantear otras situaciones, lo ejemplos estan puestos de una manera en que la mano se puede jugar tal y como plantea la tabla pero creo que con otros turns cambiarían la mayoria de los casos#38
manu1984z,
10/12/13 04:42
hola, soy nuevo en el poker, hace un par de meses que juego.... tengo una duda (que me ha pasado).. El otro dia tenia un overpair (99) uno de ellos treboles, y luego salieron en el flop 3 cartas de treboles (por ejemplo 7, 2, 5)Como deberia tratar esto? como proyecto monstruo? solo como overpair? y si solo se tiene que tratar como overpair ya que las otras son comunitarias, no es un poco arriesgado hacer "apuestas/subes" sabiendo que pueden haber ligado color o hasta escalera facilmente?
Agradeceria una respuesta, gracias!
#39
GRYNOLF,
24/01/17 12:44
Me costará interiorizarlo, pero gracias por el artículo.#40
Guest955,
27/04/17 23:58
Muchisimas gracias por el articulo. Quisiera saber como se juegan las Middle Pair, ya que no aparecen por ninguna parte.