Hola a tod@s!!!
Tras un año entero dedicado al cash he ido pasando niveles hasta NL25 en .es... y ya de vez en cuando shoteo NL50. Pero el salto de nivel de NL10 a NL25 ya me supone un nivel de concentración en las mesas importante, de tal manera que no rindo bien mas allá de 1,5h de sesion aprox. Suelo jugar a 3 mesas Zoom. A menos busco acción donde no la hay y a cuatro mesas pierdo detalles importantes.
Para combatir ese nivel de concentración tan grande estoy probando con los hyperturbo, no sin antes leer todo lo que he pillado a mano, ver decenas de videos y hacerme con el Equilab unas cuantas tablas de distintas situaciones habituales para saber que decisiones tomar en estos casos. Quien diga que son mas fáciles que el cash miente, pero sí es cierto que a mi me suponen menos nivel de concentración ya que en los primeros niveles no tienes que tomar decisiones dificiles ni mirar 4 stats y tus notas para llegar a la conclusión de si entro a la mano o no y cómo y trazar una linea postflop en función de lo que venga... creo que me entendeis.
Mi intención es mezclar sesiones. Hora y media de cada y el día que tenga mas tiempo decidir a cual de las dos modalidades darle en función de los múltiples factores que considere en cada momento.
Y aquí empiezan a surgir mis dudas.
1.- La varianza en hyperturbos es brutal. Bien... y contra la varianza volumen... correcto. Pero me gustaría saber a largo plazo (20k sits por ejemplo) hasta donde puede llegar a afectar la varianza. He trasteado un poco en las tablas de lideres mundiales de sits y veo españoles que seguramente lean por aquí que están dentro de los 10 mejores en límites de 3-5-10 € con ROI del 4%. Si llevado a largo plazo la varianza es de 1-2% ya es arriesgado porque asumo que no llegaré a estar en esas posiciones y seguramente mi ROI sea menor. Pero si alguno me dice que la varianza puede llegar a ser incluso mayor entonces dejo la idea casi de inmediato.
2.- ROIs ganadores. Como he dicho antes veo a gente con ROIs de 4% muy arriba en esas tablas. Entiendo que será gente muy buena pero que ademas le mete mucho volumen sacrificando parte de ROI. Hay gente con ROIs superiores (7-8%) haciendo menos volumen en esos limites que comento?
3.- Que nivel es el equivalente a NL25 de cash? Me refiero a nivel de jugadores. En que nivel nos encontramos ya muchos regulares even o ligeramente ganadores... gente que le dedica tiempo y estudia y por tanto nos encontramos con menos fishes.
4.- En algun video he visto comentar que los rangos que estima el Equilab son muy conservadores. He realizado varias tablas (HU, burbuja, preburbuja y distintos escenarios) para analizarlas y sacar conclusiones sobre estas situaciones. En dichas tablas tengo en cuenta los 5 tipos de villano que propone el programa y al final tomo conclusiones mirando el Average y asignando un +-x en función de si puede ser un poco mas loose o tight... pero claro, he tomado como rango base para tomar mis decisiones el Average del Equilab. Me aconsejais tomar el Loose o incluso el VLoose?
5.- Bankroll. Que gestión de banca seguís? Con el bank para NL25 supongo que podría llegar a jugar hasta los de 5 €... pero bueno, he jugado unos pocos de 1 € y estoy con los de 3 principalmente ahora... Cuando considerais suficiente para saltar de nivel? 10k sits ganadores a que ROI por ejemplo...
6.- Grupos de estudio. No sé si teneis algún grupo de estudio montado...
7.- Coachings. A partir de que niveles lo veis necesario/rentable?
Perdón por el tochopost y gracias!
Tras un año entero dedicado al cash he ido pasando niveles hasta NL25 en .es... y ya de vez en cuando shoteo NL50. Pero el salto de nivel de NL10 a NL25 ya me supone un nivel de concentración en las mesas importante, de tal manera que no rindo bien mas allá de 1,5h de sesion aprox. Suelo jugar a 3 mesas Zoom. A menos busco acción donde no la hay y a cuatro mesas pierdo detalles importantes.
Para combatir ese nivel de concentración tan grande estoy probando con los hyperturbo, no sin antes leer todo lo que he pillado a mano, ver decenas de videos y hacerme con el Equilab unas cuantas tablas de distintas situaciones habituales para saber que decisiones tomar en estos casos. Quien diga que son mas fáciles que el cash miente, pero sí es cierto que a mi me suponen menos nivel de concentración ya que en los primeros niveles no tienes que tomar decisiones dificiles ni mirar 4 stats y tus notas para llegar a la conclusión de si entro a la mano o no y cómo y trazar una linea postflop en función de lo que venga... creo que me entendeis.
Mi intención es mezclar sesiones. Hora y media de cada y el día que tenga mas tiempo decidir a cual de las dos modalidades darle en función de los múltiples factores que considere en cada momento.
Y aquí empiezan a surgir mis dudas.
1.- La varianza en hyperturbos es brutal. Bien... y contra la varianza volumen... correcto. Pero me gustaría saber a largo plazo (20k sits por ejemplo) hasta donde puede llegar a afectar la varianza. He trasteado un poco en las tablas de lideres mundiales de sits y veo españoles que seguramente lean por aquí que están dentro de los 10 mejores en límites de 3-5-10 € con ROI del 4%. Si llevado a largo plazo la varianza es de 1-2% ya es arriesgado porque asumo que no llegaré a estar en esas posiciones y seguramente mi ROI sea menor. Pero si alguno me dice que la varianza puede llegar a ser incluso mayor entonces dejo la idea casi de inmediato.
2.- ROIs ganadores. Como he dicho antes veo a gente con ROIs de 4% muy arriba en esas tablas. Entiendo que será gente muy buena pero que ademas le mete mucho volumen sacrificando parte de ROI. Hay gente con ROIs superiores (7-8%) haciendo menos volumen en esos limites que comento?
3.- Que nivel es el equivalente a NL25 de cash? Me refiero a nivel de jugadores. En que nivel nos encontramos ya muchos regulares even o ligeramente ganadores... gente que le dedica tiempo y estudia y por tanto nos encontramos con menos fishes.
4.- En algun video he visto comentar que los rangos que estima el Equilab son muy conservadores. He realizado varias tablas (HU, burbuja, preburbuja y distintos escenarios) para analizarlas y sacar conclusiones sobre estas situaciones. En dichas tablas tengo en cuenta los 5 tipos de villano que propone el programa y al final tomo conclusiones mirando el Average y asignando un +-x en función de si puede ser un poco mas loose o tight... pero claro, he tomado como rango base para tomar mis decisiones el Average del Equilab. Me aconsejais tomar el Loose o incluso el VLoose?
5.- Bankroll. Que gestión de banca seguís? Con el bank para NL25 supongo que podría llegar a jugar hasta los de 5 €... pero bueno, he jugado unos pocos de 1 € y estoy con los de 3 principalmente ahora... Cuando considerais suficiente para saltar de nivel? 10k sits ganadores a que ROI por ejemplo...
6.- Grupos de estudio. No sé si teneis algún grupo de estudio montado...
7.- Coachings. A partir de que niveles lo veis necesario/rentable?
Perdón por el tochopost y gracias!