He escrito un articulo en mi blog, sobre las estadisticas. Para ayudar al que está empezando, y generar una discución con el que tiene idea. La intencón es aprender todos.
Voy hacer un copia y pega aquí del post (pero se verá lamentable) ya que se verá todo del mismo color. Podeis leerlo en mi blog el post y comentar por aquí para criticar.
Link: http://pokershark44.com/2013/02/07/estadisticas-del-poker/
-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
Quiero escribir este post para ayudar a esas personas que aun duda bastante sobre este concepto en el póker o está iniciandose en él. Aprovechando para utilizarlo como recordatorio y general una discusión donde podamos aprender todos. Será todo a grandes rasgos y enfocado a FR, donde juego yo.
¿Qué son las stats?
Wikipedia: “La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.”
¿Para qué sirven?
Obvios, si jugamos 12 mesas donde generalmente solo coincidimos con algunos villanos y teniendo en cuenta que podemos jugar vs un villano hoy y no volverlo a ver en 5 días. A parte que por el número de mesas no estamos atento a como están jugando cada jugador y con tantos jugadores no lo recordaremos al día siguiente lo poco que vimos jugarlo...
Los stats son nuestros “ojos de cada mesas” por lo tanto, también es nuestra memoria de largo plazo.
Antes de hablar de algunos datos:
Hay que saber que las estadísticas son dependientes, lo que quiero decir que para tomar una decisión no podemos partir de un solo valor y debemos relacionarlo con otras stats para una lectura más fiable, aparte de una lógica y situaciones diferentes.
Ejemplo:
Un villano con PFR= 14% y FOLD3BET=50%, esos valores no serán iguales cuando hacer OR de UTG que BU. Lo más probable que en UTG abre un 10% y folde menos al 3bet o un valor muy próximo al general, porque su rango es más fuerte. En BU estará abriendo un 30% aprox y tendrá que foldea más al 3bet ya que su rango será más marginal.
Stats Preflop:
VPIP – Voluntary Put Money In Pot: % de veces que un villano pone dinero en el bote (Limp/OR/Call OR/Raise), de forma voluntaria.
¿Muestra de manos?
Prácticamente hay villanos que con solo 15 manos ya podríamos decir si es un fish (standard atún, que de 15 manos ha jugado 12, VPIP=80) Por lo que con 50hands podríamos tener una tendencia y con 200h un dato más fiable.
Un VPIP de 1-3 puntos por encima del PFR (tendencia de casi todos los regs ganadores), suelen ser calls con PP y manos especulativas en multiway pot.
Cuando la diferencia es mayor, probablemente sea un semifish o fish que hace demasiados calls preflop con manos como broadways, SC, Ax... lo que costará hacer una rentabilida por dominación de mano o probabilidad de ligar manos fuertes.
Orientación:
6-11: Jugador nit.
11-15: Jugador tight.
15-20: Jugador semi-loose.
20-30: Jugador loose , donde dependiendo del nivel (nl5-nl100), la tendencia suele ser a jugadores semifishes.
+30: Raramente se encontrará a un reg ganador con ese VPIP en Full Ring. Por lo que el 95% son fishes.
PFR – Preflop Raise: % de veces que un villano sube preflop.
¿Muestra de manos?
Para el dato general unas 200h una tendencia, por posición unas 400h. Fiable: 1000hands.
Orientación por posiciones:
PFR 1: +KK
PFR 3: +JJ, AK
PFR 5: +99, +AQ
PFR 8: +22, +AQ
PFR 11: +22, +AJ,QK
PFR 13: +22, +AT, +KJ
PFR 15: +22, +AT, +QJ, +KT
PFR 20: +22, +A8, BW
Recomiendo utilizar el programa Equilab, para jugar con los % de rangos e incluso crearse vuestras tablas para facilitar las lecturas de rangos.
3Bet – Reraise a un PFR: %de veces que el villano resube preflop cuando ha habido un raise anteriormente.
¿Muestras de manos?
Con 500h podríamos tener algunas tendencias, con 1500-2000hands un dato más fiable.
Podemos aprovechar este dato para saber que manos nos 3betea, sabiendo si nos 3betea demás (3bet light) aprovechándose de la FE o por valor.
Tenemos que tener en cuenta nuestro PFR por posiciones, ya que no es lo mismo un 3bet a un PFR de 10% que a un 3bet a un PFR de 35%. Ya que su rango de 3bet valor/bluff generalmente aumenta.
Tener en cuenta el 3bet dependiendo de la posición, podemos encontrar a villanos con 3bet en BU de 8% y en MP solo del 3%. Para este dato, necesitamos muchas más manos ya que la muestra de ocasiones es menor.
3bet vs Open from, este dato nos revela que % de 3bet tiene el villano vs la posición del OR, me parece un dato más fiable ya que como comenté, el 3bet varia bastante dependiendo de nuestro % de OR.
Orientación:
3bet<3: solo por valor (+JJ, AK)
3bet>7: 3betea bastante, con mucho 3bet light.
3<3bet<7: es un valor standard.
Con QQ+, AK vs un 3bet > 5, hacemos 4bet/call siempre, porque tenemos mucha equity en caso de irnos all in. Por eso es muy escuchado decir que en guerra de ciegas nos vamos ALL IN con esas manos, porque generalmente la mayoría de los villanos tienen un resteal superior a 5% en ciegas.
Fold3bet – Fold to 3bet: % de veces que el villano se tira cuando le hacemos 3bet.
¿Muestra de manos?
Con 700h podemos tener una tendencias, y unas 1000-1500h algo más fiable.
Este dato lo podemos aprovechar para saber qué manos por valor le podemos 3betar y a su vez la FoldEquity que tenemos para un 3bet light.
Tener en cuenta su PFR/Raise 1st por posiciones, ya que la FE varía mucho.
Orientación:
Fold3bet > 75: se tira mucho.
Fold3bet < 60: No le gusta foldear, hace demasiados calls o demasiado 4bet.
60 < Fold3bet <75: Valor standard.
Steal – Robo: % de veces que el villano hace un open raise en CO, BU o SB.
¿Muestra de manos?
Con 150h tenemos una tendencia y por posiciones 400h aprox.
Podemos saber el rango con el que nos está robando.
El steal por posiciones nos da una información más útil. Los villanos varían mucho su steal dependiendo si se encuentra en CO/BU/SB
Orientación:
Steal > 50: roba con any two.
steal < 30: roba muy poco.
30 < steal < 50: valor standard.
Resteal – 3bet vs steal: % de veces que el villano hace un 3bet a un open raise en CO, BU o SB.
¿Muestra de manos?
Una tendencia con 500h y un dato algo más fiable unas 1000 manos.
Con este dato podemos aprovechar si el villano nos está haciendo más resteal de la cuenta. Aprovecharlo para hacer 4bet/fold si tenemos la FE necesaria.
Siempre tenemos que tener en cuenta, que hay villanos que hacen CC con manos buenas y 3betea con manos marginales. O también villanos que polarizan bastante (3betea Premium y basura, pero no una mano intermedia como AJ) por eso siempre ver manos del villano para saber sus tendencias.
Orientación:
Resteal > 15: reroba bastante, tiene mucha mano marginal.
Resteal < 7: reroba muy poco, probablemente solo por valor.
7 < resteal < 15: valor standard.
4Bet – Reraise a un 3bet: % de veces que el villano resube a un 3bet.
¿Muestra de manos?
La verdad que para este dato necesitamos bastantes manos, podríamos decir que más del doble de las que necesitamos para el 3bet.
Este dato es interesante para descubrir por ejemplo si el villano nos está haciendo un raise al 3bet más de lo standard.
¿ Podemos shovear preflop un rango más amplio de manera ev+?
Como siempre, haber visto un poco las tendencias del villano. Hay jugadores que tienden a pagar con manos fuertes y hacer 4bet/fold con manos marginales. O simplemente vs hero juega de una manera diferente a la que lo has visto.
Orientación:
4bet < 10: probablemente solo sean manos por valor.
4bet > 20: 4betea más de lo habitual.
20 > 4bet > 10: es un valor standard en los regulares.
Fold4bet – Fold to 4bet: % de veces que el villano se tira cuando le hacemos 4bet.
¿Muestra de manos?
Para este dato se necesitan bastantes manos porque no se generan suficientes ocasiones para tener una muestra. Diría que unas 1500h puede ser un dato útil. Pero igual que en todas las stats, entre mayor sea la muestra, mejor.
Este dato es interesante, vs villanos con 3bet amplio lo podemos aprovechar para hacer 4bet light si tenemos la FE necesaria.
Podemos saber relacionando su 3bet y fold4bet que rango está pusheando preflop aprox.
Orientación:
Fold4bet > 70: foldea mucho, mucha FE para 4bet light.
Fold4bet < 50: no le gusta foldea al 4bet.
50 < Fold4bet <65: standard.
Stats Postflop:
AF – Agresion Factor: Es una relación entre la acción de apostar o solo pagar.
¿Muestra de manos?
Para el AF general, con 300h tenemos una tendencia y un dato algo fiable con 500h. Para el AF por calles necesitamos muchas manos manos, ya que la muestra obtenida es más pequeña.
Un AF=3, dice más o menos que por cada vez que paga (call), apuesta o resube 3 veces más.
Con este dato, podemos saber si el villano es un calling station, un AF=1 hace mucho call o si es un maniático. Un AF=8, que nunca hace call, o foldea o sino apuesta o resube.
Hay que relacionarlo con el AFq y con el WTSD para obtener una lectura mejor.
Orientación:
AF > 5: muy agresivo.
AF < 1,8: tendencia de calling.
2 < AF < 4: Standard.
AF por calles, lo “normal” es ver una tendencia de AF flop > AF turn > AF river. Si es distinto, y la AF turn y river es mayor, lo más probable que sea un villano que le gusta flotar.
AFq: % de acciones agresivas respecto de todas nuestra acciones.
Este dato es muy importante para saber si el villano tiene un AF alto porque apuesta mucho o foldea mucho. Este dato nos indicará las veces que apuesta.
Orientación:
AFq alto, AF alto: Jugador TAG. Poco fold y poco call.
AFq alto, AF bajo: Jugador LAG. Puede estar flotando en flop y tratar de tirarnos turn.
AFq bajo, AF alto: Roca o tight., Mucho fold y poco call.
AFq bajo, AF bajo: Callingstation. Poco fold y mucho call.
Gracias a la relación entre el AF y AFq, tenemos una lectura de la agresividad del villano más fiable.
WTSD – Went to Show Down: % de veces que un villano llega al showdown, una vez visto el flop.
¿Muestra de manos?
Con 400h nos podemos dar una idea. Más de 1k manos puede ser fiable. Hay que tener en cuenta que este dato puede tener unos swings. Por lo que lo hace un dato no muy fiable y entre más manos mucho mejor.
Con este dato podemos ver si es un calling que le gusta mucho ir al showdown, o si solo le gusta llevar manos buenas.
Importante relacionarlo con el AF, hay villanos que puede que tengan un WTSD bajo porque es muy agresivo y se esta llevando las manos antes del showdown.
Hay que relacionarlo con el W$SD.
Orientación:
WTSD > 29: Calling, va bastante al showdown.
WTSD < 22: Ultranit, foldea mucho.
22 < WTSD < 29: Standard.
W$SD – Won Money ShowDown: % de veces que el villano gana en el showdown.
¿Muestra de manos?
Muy parecido al WTSD, recordar que es un dato muy muy poco fiable en muestras pequeñas por los swings. Cuando juguéis, habrá sesiones con W$SD=45 y otras con W$SD=60% cuando en realidad lo tenemos sobre 50 y pico.
Un W$SD=50, dice que las mitad de las veces que vamos al showdown hemos ganado y la otra mitad perdido.
Es un valor que debe de rondar sobre el 50%, un poco más arriba. Y también tenerlo en cuenta junto al WTSD. También decir que dependerá mucho del estilo de juego. Pero cuando nuestro juego se basa en jugar por valor dependiendo de la fuerza de nuestra mano, pues si debemos tenerlo por encima de 50%, para compensar lo que perdemos generalmente en el W$WSF.
W$WSF – Won Money When Seen Fop: % de veces que nos llevamos el pot una vez visto el flop.
¿Muestra de manos?
Necesitamos bastante, se podría decir que como el AF y seguir con los swing que podemos encontrar aquí pueden ser grande. Más manos, mejor!
Es importante interpretar este dato mirando otros como el VPIP, AF, AFq, Foldcbet...
Orientación:
Jugadores Lag con valores entre 48% y 55%: Son bastantes agresivos, y apuestan con manos medias, aire, semibluff casi siempre.
Jugadores TAG con valores entre 42-46%: Suelen ser villanos que te hará 2 barrels, pero en general no muy a menudo. No harán tantos bluff.
Jugadores Nits con valores entre 36% y 42%: Generalmente es por valor, y raramente de bluff. No trataran de lucharse los botes.
Cbet – Continuation Bet: % de veces que el villano hacer una apuesta de continuación.
¿Muestra de manos?
Es un dato que podemos analizarlo viendo sus muestras. Es decir un villano de 10 ocaciones apostó 9 (90%) hay una clara tendencia. Igual con tener unas 1000h puede ya servirnos bastante. Obvio que necesitamos más manos para analizar el Cbet river, menos para el Cbet turn y menos para el Cbet flop (ya que surgen más ocasiones).
Con este dato podemos aprovechar y saber si el villano apuesta en todos los flops por ejemplo, o ¿cuanto está 2º barreleando el villano?.
Tener en cuenta la textura del board, por ejemplo un villano con Cbet=75%, probablemente no está apostando en un flop muy mojado con una mano con aire total.
También importante cuantos villanos están en el bote.
Es un dato importante para aprovechar cuando los villanos hacer bastante cbet flop y poco cbet turn y un wtsd bajo, para flotarles.
Orientación Cbet Flop:
Cbet > 75 : Apuesta demasiado, estará apostando prácticamente casi siempre.
Cbet < 60: Seguramente solo apuesta por valor y quizá manos con mucha equity.
60 < Cbet < 75: Standard.
Algunas preguntas:
¿A partir de que nivel utilizarlo?, ¿Por qué?, ¿Cómo empezar?
Creo que lo ideal sería empezar utilizandolo desde nl10, ya que mi paso por ahí encontré a bastante regs que jugaban con stats.
Está claro que antes de empezar a usarlo, debemos centrarnos en un buen juego preflop y postflop. Por lo que diría que lo idea sería empezar con pocos datos para ir adaptandonos (por ejemplo: VPIP/PFR/3BET/FOLD3BET).
¿Qué stats útilizar?
Bueno creo que para esta pregunta no existe una respuesta concreta (aparte de los stats básicos como VPIP, PFR, 3BET...). Debes de hacer un HUD que sea comodo para tí, y tu amigo tengo 25 datos en el HUD, no significa que tienes que tener lo mismo.
Tener en cuenta el número de mesas, a + mesas, - Datos. Y poner el HUD que más se adapte a tus necesidades.
Decir también:
En los stats postflop, en una muestra de 1000h, un villano con vpip de 10 comparado con un villano de vpip de 20, la muestra es más fiable en el villano loose que el nit, ya que el loose ha jugado más manos.
También en los mismos villanos, con un AF alto, y AFq alto, no son iguales de agresivos los dos, el jugador loose juega más manos, por lo que será mucho más agresivo.
Por eso se dice entre otras cosas que los stats son dependientes, y tenemos que relacionar varios datos para buscarle una lógica en cada situación y obtener una lectura más fiable.
- Y por fin!!! termino este tochopost x5 :-) un aplauso para los que llegaron hasta el final y escribir comentarios con vuestra opinion, criticas, mejoras, etc.
Voy hacer un copia y pega aquí del post (pero se verá lamentable) ya que se verá todo del mismo color. Podeis leerlo en mi blog el post y comentar por aquí para criticar.
Link: http://pokershark44.com/2013/02/07/estadisticas-del-poker/
-------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------
Quiero escribir este post para ayudar a esas personas que aun duda bastante sobre este concepto en el póker o está iniciandose en él. Aprovechando para utilizarlo como recordatorio y general una discusión donde podamos aprender todos. Será todo a grandes rasgos y enfocado a FR, donde juego yo.
¿Qué son las stats?
Wikipedia: “La Estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.”
¿Para qué sirven?
Obvios, si jugamos 12 mesas donde generalmente solo coincidimos con algunos villanos y teniendo en cuenta que podemos jugar vs un villano hoy y no volverlo a ver en 5 días. A parte que por el número de mesas no estamos atento a como están jugando cada jugador y con tantos jugadores no lo recordaremos al día siguiente lo poco que vimos jugarlo...
Los stats son nuestros “ojos de cada mesas” por lo tanto, también es nuestra memoria de largo plazo.
Antes de hablar de algunos datos:
Hay que saber que las estadísticas son dependientes, lo que quiero decir que para tomar una decisión no podemos partir de un solo valor y debemos relacionarlo con otras stats para una lectura más fiable, aparte de una lógica y situaciones diferentes.
Ejemplo:
Un villano con PFR= 14% y FOLD3BET=50%, esos valores no serán iguales cuando hacer OR de UTG que BU. Lo más probable que en UTG abre un 10% y folde menos al 3bet o un valor muy próximo al general, porque su rango es más fuerte. En BU estará abriendo un 30% aprox y tendrá que foldea más al 3bet ya que su rango será más marginal.
Stats Preflop:
VPIP – Voluntary Put Money In Pot: % de veces que un villano pone dinero en el bote (Limp/OR/Call OR/Raise), de forma voluntaria.
¿Muestra de manos?
Prácticamente hay villanos que con solo 15 manos ya podríamos decir si es un fish (standard atún, que de 15 manos ha jugado 12, VPIP=80) Por lo que con 50hands podríamos tener una tendencia y con 200h un dato más fiable.
Un VPIP de 1-3 puntos por encima del PFR (tendencia de casi todos los regs ganadores), suelen ser calls con PP y manos especulativas en multiway pot.
Cuando la diferencia es mayor, probablemente sea un semifish o fish que hace demasiados calls preflop con manos como broadways, SC, Ax... lo que costará hacer una rentabilida por dominación de mano o probabilidad de ligar manos fuertes.
Orientación:
6-11: Jugador nit.
11-15: Jugador tight.
15-20: Jugador semi-loose.
20-30: Jugador loose , donde dependiendo del nivel (nl5-nl100), la tendencia suele ser a jugadores semifishes.
+30: Raramente se encontrará a un reg ganador con ese VPIP en Full Ring. Por lo que el 95% son fishes.
PFR – Preflop Raise: % de veces que un villano sube preflop.
¿Muestra de manos?
Para el dato general unas 200h una tendencia, por posición unas 400h. Fiable: 1000hands.
Orientación por posiciones:
PFR 1: +KK
PFR 3: +JJ, AK
PFR 5: +99, +AQ
PFR 8: +22, +AQ
PFR 11: +22, +AJ,QK
PFR 13: +22, +AT, +KJ
PFR 15: +22, +AT, +QJ, +KT
PFR 20: +22, +A8, BW
Recomiendo utilizar el programa Equilab, para jugar con los % de rangos e incluso crearse vuestras tablas para facilitar las lecturas de rangos.
3Bet – Reraise a un PFR: %de veces que el villano resube preflop cuando ha habido un raise anteriormente.
¿Muestras de manos?
Con 500h podríamos tener algunas tendencias, con 1500-2000hands un dato más fiable.
Podemos aprovechar este dato para saber que manos nos 3betea, sabiendo si nos 3betea demás (3bet light) aprovechándose de la FE o por valor.
Tenemos que tener en cuenta nuestro PFR por posiciones, ya que no es lo mismo un 3bet a un PFR de 10% que a un 3bet a un PFR de 35%. Ya que su rango de 3bet valor/bluff generalmente aumenta.
Tener en cuenta el 3bet dependiendo de la posición, podemos encontrar a villanos con 3bet en BU de 8% y en MP solo del 3%. Para este dato, necesitamos muchas más manos ya que la muestra de ocasiones es menor.
3bet vs Open from, este dato nos revela que % de 3bet tiene el villano vs la posición del OR, me parece un dato más fiable ya que como comenté, el 3bet varia bastante dependiendo de nuestro % de OR.
Orientación:
3bet<3: solo por valor (+JJ, AK)
3bet>7: 3betea bastante, con mucho 3bet light.
3<3bet<7: es un valor standard.
Con QQ+, AK vs un 3bet > 5, hacemos 4bet/call siempre, porque tenemos mucha equity en caso de irnos all in. Por eso es muy escuchado decir que en guerra de ciegas nos vamos ALL IN con esas manos, porque generalmente la mayoría de los villanos tienen un resteal superior a 5% en ciegas.
Fold3bet – Fold to 3bet: % de veces que el villano se tira cuando le hacemos 3bet.
¿Muestra de manos?
Con 700h podemos tener una tendencias, y unas 1000-1500h algo más fiable.
Este dato lo podemos aprovechar para saber qué manos por valor le podemos 3betar y a su vez la FoldEquity que tenemos para un 3bet light.
Tener en cuenta su PFR/Raise 1st por posiciones, ya que la FE varía mucho.
Orientación:
Fold3bet > 75: se tira mucho.
Fold3bet < 60: No le gusta foldear, hace demasiados calls o demasiado 4bet.
60 < Fold3bet <75: Valor standard.
Steal – Robo: % de veces que el villano hace un open raise en CO, BU o SB.
¿Muestra de manos?
Con 150h tenemos una tendencia y por posiciones 400h aprox.
Podemos saber el rango con el que nos está robando.
El steal por posiciones nos da una información más útil. Los villanos varían mucho su steal dependiendo si se encuentra en CO/BU/SB
Orientación:
Steal > 50: roba con any two.
steal < 30: roba muy poco.
30 < steal < 50: valor standard.
Resteal – 3bet vs steal: % de veces que el villano hace un 3bet a un open raise en CO, BU o SB.
¿Muestra de manos?
Una tendencia con 500h y un dato algo más fiable unas 1000 manos.
Con este dato podemos aprovechar si el villano nos está haciendo más resteal de la cuenta. Aprovecharlo para hacer 4bet/fold si tenemos la FE necesaria.
Siempre tenemos que tener en cuenta, que hay villanos que hacen CC con manos buenas y 3betea con manos marginales. O también villanos que polarizan bastante (3betea Premium y basura, pero no una mano intermedia como AJ) por eso siempre ver manos del villano para saber sus tendencias.
Orientación:
Resteal > 15: reroba bastante, tiene mucha mano marginal.
Resteal < 7: reroba muy poco, probablemente solo por valor.
7 < resteal < 15: valor standard.
4Bet – Reraise a un 3bet: % de veces que el villano resube a un 3bet.
¿Muestra de manos?
La verdad que para este dato necesitamos bastantes manos, podríamos decir que más del doble de las que necesitamos para el 3bet.
Este dato es interesante para descubrir por ejemplo si el villano nos está haciendo un raise al 3bet más de lo standard.
¿ Podemos shovear preflop un rango más amplio de manera ev+?
Como siempre, haber visto un poco las tendencias del villano. Hay jugadores que tienden a pagar con manos fuertes y hacer 4bet/fold con manos marginales. O simplemente vs hero juega de una manera diferente a la que lo has visto.
Orientación:
4bet < 10: probablemente solo sean manos por valor.
4bet > 20: 4betea más de lo habitual.
20 > 4bet > 10: es un valor standard en los regulares.
Fold4bet – Fold to 4bet: % de veces que el villano se tira cuando le hacemos 4bet.
¿Muestra de manos?
Para este dato se necesitan bastantes manos porque no se generan suficientes ocasiones para tener una muestra. Diría que unas 1500h puede ser un dato útil. Pero igual que en todas las stats, entre mayor sea la muestra, mejor.
Este dato es interesante, vs villanos con 3bet amplio lo podemos aprovechar para hacer 4bet light si tenemos la FE necesaria.
Podemos saber relacionando su 3bet y fold4bet que rango está pusheando preflop aprox.
Orientación:
Fold4bet > 70: foldea mucho, mucha FE para 4bet light.
Fold4bet < 50: no le gusta foldea al 4bet.
50 < Fold4bet <65: standard.
Stats Postflop:
AF – Agresion Factor: Es una relación entre la acción de apostar o solo pagar.
¿Muestra de manos?
Para el AF general, con 300h tenemos una tendencia y un dato algo fiable con 500h. Para el AF por calles necesitamos muchas manos manos, ya que la muestra obtenida es más pequeña.
Un AF=3, dice más o menos que por cada vez que paga (call), apuesta o resube 3 veces más.
Con este dato, podemos saber si el villano es un calling station, un AF=1 hace mucho call o si es un maniático. Un AF=8, que nunca hace call, o foldea o sino apuesta o resube.
Hay que relacionarlo con el AFq y con el WTSD para obtener una lectura mejor.
Orientación:
AF > 5: muy agresivo.
AF < 1,8: tendencia de calling.
2 < AF < 4: Standard.
AF por calles, lo “normal” es ver una tendencia de AF flop > AF turn > AF river. Si es distinto, y la AF turn y river es mayor, lo más probable que sea un villano que le gusta flotar.
AFq: % de acciones agresivas respecto de todas nuestra acciones.
Este dato es muy importante para saber si el villano tiene un AF alto porque apuesta mucho o foldea mucho. Este dato nos indicará las veces que apuesta.
Orientación:
AFq alto, AF alto: Jugador TAG. Poco fold y poco call.
AFq alto, AF bajo: Jugador LAG. Puede estar flotando en flop y tratar de tirarnos turn.
AFq bajo, AF alto: Roca o tight., Mucho fold y poco call.
AFq bajo, AF bajo: Callingstation. Poco fold y mucho call.
Gracias a la relación entre el AF y AFq, tenemos una lectura de la agresividad del villano más fiable.
WTSD – Went to Show Down: % de veces que un villano llega al showdown, una vez visto el flop.
¿Muestra de manos?
Con 400h nos podemos dar una idea. Más de 1k manos puede ser fiable. Hay que tener en cuenta que este dato puede tener unos swings. Por lo que lo hace un dato no muy fiable y entre más manos mucho mejor.
Con este dato podemos ver si es un calling que le gusta mucho ir al showdown, o si solo le gusta llevar manos buenas.
Importante relacionarlo con el AF, hay villanos que puede que tengan un WTSD bajo porque es muy agresivo y se esta llevando las manos antes del showdown.
Hay que relacionarlo con el W$SD.
Orientación:
WTSD > 29: Calling, va bastante al showdown.
WTSD < 22: Ultranit, foldea mucho.
22 < WTSD < 29: Standard.
W$SD – Won Money ShowDown: % de veces que el villano gana en el showdown.
¿Muestra de manos?
Muy parecido al WTSD, recordar que es un dato muy muy poco fiable en muestras pequeñas por los swings. Cuando juguéis, habrá sesiones con W$SD=45 y otras con W$SD=60% cuando en realidad lo tenemos sobre 50 y pico.
Un W$SD=50, dice que las mitad de las veces que vamos al showdown hemos ganado y la otra mitad perdido.
Es un valor que debe de rondar sobre el 50%, un poco más arriba. Y también tenerlo en cuenta junto al WTSD. También decir que dependerá mucho del estilo de juego. Pero cuando nuestro juego se basa en jugar por valor dependiendo de la fuerza de nuestra mano, pues si debemos tenerlo por encima de 50%, para compensar lo que perdemos generalmente en el W$WSF.
W$WSF – Won Money When Seen Fop: % de veces que nos llevamos el pot una vez visto el flop.
¿Muestra de manos?
Necesitamos bastante, se podría decir que como el AF y seguir con los swing que podemos encontrar aquí pueden ser grande. Más manos, mejor!
Es importante interpretar este dato mirando otros como el VPIP, AF, AFq, Foldcbet...
Orientación:
Jugadores Lag con valores entre 48% y 55%: Son bastantes agresivos, y apuestan con manos medias, aire, semibluff casi siempre.
Jugadores TAG con valores entre 42-46%: Suelen ser villanos que te hará 2 barrels, pero en general no muy a menudo. No harán tantos bluff.
Jugadores Nits con valores entre 36% y 42%: Generalmente es por valor, y raramente de bluff. No trataran de lucharse los botes.
Cbet – Continuation Bet: % de veces que el villano hacer una apuesta de continuación.
¿Muestra de manos?
Es un dato que podemos analizarlo viendo sus muestras. Es decir un villano de 10 ocaciones apostó 9 (90%) hay una clara tendencia. Igual con tener unas 1000h puede ya servirnos bastante. Obvio que necesitamos más manos para analizar el Cbet river, menos para el Cbet turn y menos para el Cbet flop (ya que surgen más ocasiones).
Con este dato podemos aprovechar y saber si el villano apuesta en todos los flops por ejemplo, o ¿cuanto está 2º barreleando el villano?.
Tener en cuenta la textura del board, por ejemplo un villano con Cbet=75%, probablemente no está apostando en un flop muy mojado con una mano con aire total.
También importante cuantos villanos están en el bote.
Es un dato importante para aprovechar cuando los villanos hacer bastante cbet flop y poco cbet turn y un wtsd bajo, para flotarles.
Orientación Cbet Flop:
Cbet > 75 : Apuesta demasiado, estará apostando prácticamente casi siempre.
Cbet < 60: Seguramente solo apuesta por valor y quizá manos con mucha equity.
60 < Cbet < 75: Standard.
Algunas preguntas:
¿A partir de que nivel utilizarlo?, ¿Por qué?, ¿Cómo empezar?
Creo que lo ideal sería empezar utilizandolo desde nl10, ya que mi paso por ahí encontré a bastante regs que jugaban con stats.
Está claro que antes de empezar a usarlo, debemos centrarnos en un buen juego preflop y postflop. Por lo que diría que lo idea sería empezar con pocos datos para ir adaptandonos (por ejemplo: VPIP/PFR/3BET/FOLD3BET).
¿Qué stats útilizar?
Bueno creo que para esta pregunta no existe una respuesta concreta (aparte de los stats básicos como VPIP, PFR, 3BET...). Debes de hacer un HUD que sea comodo para tí, y tu amigo tengo 25 datos en el HUD, no significa que tienes que tener lo mismo.
Tener en cuenta el número de mesas, a + mesas, - Datos. Y poner el HUD que más se adapte a tus necesidades.
Decir también:
En los stats postflop, en una muestra de 1000h, un villano con vpip de 10 comparado con un villano de vpip de 20, la muestra es más fiable en el villano loose que el nit, ya que el loose ha jugado más manos.
También en los mismos villanos, con un AF alto, y AFq alto, no son iguales de agresivos los dos, el jugador loose juega más manos, por lo que será mucho más agresivo.
Por eso se dice entre otras cosas que los stats son dependientes, y tenemos que relacionar varios datos para buscarle una lógica en cada situación y obtener una lectura más fiable.
- Y por fin!!! termino este tochopost x5 :-) un aplauso para los que llegaron hasta el final y escribir comentarios con vuestra opinion, criticas, mejoras, etc.