Leyendo un poco esto es lo que pude entender.
Primero que nada hay que tener en cuenta lo que dice la politica de FSCS (Financial Services Compensation Scheme)
1. The Financial Services Compensation Scheme (FSCS) does not apply to funds stored in your NETELLER account;
2. If NETELLER (UK) Limited becomes insolvent the funds stored on your NETELLER account may become valueless and unusable; and
3. Consequently, if NETELLER (UK) Limited becomes insolvent you may lose the funds stored on your account.
El FSCS es un sistema de compensación que hay en Reino Unido, el cual sirve para que en caso de una quiebra o insolvencia de una entidad financiera que esté regulada por el FSA (Finacial Services Authority).
El FSA es la entidad que regula una gran cantidad de entidades financieras y empresas en todo Reino Unido para poder mantener la economía en equilobrio, la confianza del mercado, promover el conocimiento del sistema financiero, asegurar la protección al consumidor, y prevenir el crimen financiero o fraude.
Para mas información de que es la FSCS o la FSA les dejo estos links:
http://www.fsa.gov.uk/pubs/other/essential_facts.pdf
http://www.fscs.org.uk/what-we-cover/about-us/
Ahora, lo que Neteller anuncia es que ellos van a empezar a ser regulados por la FSA, por lo que supuestamente da un beneficio para todos los consumidores, gracias a que lo protege en algunos casos. El tema para nosotros, es que tambien nos podría llegar a afectar en el caso de que la FSA tome medidas muy fuertes para tratar de equilibrar el mercado de Reino Unido, cosa que es muy improbable, tratandose esta de una entidad financiera internacional.
Por último, nos hacen aceptar este acuerdo porque ya que está regulada por la FSA supuestamente se deberían gozar de los beneficios de la FSCS, pero como Neteller no es mas que un e-wallet, no se aplica esta para sus clientes. De ahi que ponen los puntos 2 y 3 para advertir a las personas de posibles cosas que podrían pasar, anque en realidad, no cambia nada, ya que antes esto era igual.
En resumen, lo que cambia es que Neteller pasa a estar regulada por la FSA, sin que haya ningun cambio importante en el. Todo sigue igual, es sólo un recordatorio de algunas cuestiones nada mas. No hay de que alarmarse por el momento, pero de todas formas siempre hay que estar atento con estas cosas. La verdad yo recomiendo no tener mucha plata estancada. Directamente o lo dejan en la cuenta de la sala de poker, o lo retiran (via Neteller o lo que sea) y lo guardan o usan.
Lo único que no llego a entender es el porque de esa cuenta Express que dan la opción de tener. Tal vez, es por el hecho de que la gente tenga miedo de tener dinero en Neteller despues de este anuncio que debían hacer, ya que sino la gente podría llegar a pensar que al estar regulada por la FSA iban a estar protegidos por la FSCS. Es mas que nada un tema legal.
Bueno, eso fue lo que logré entender de todo esto. Si estoy equivocado por favor haganmelo saber.
Una cosa que me faltó aclarar es que al ser un e-wallet, Neteller recuerda que no es necesario poseer un balance constante en su cuenta, sino que directamente se puede agregar fondos a la cuenta en el momento que tengas que hacer un pago. En el caso de mantener un balance, no se pueden pagar intereses por ese dinero debido a que esta prohibido. De todas formas, tampoco cambia nada. Sigue todo como antes en este punto.